A LA VANGUARDIA DE LA FORMACIÓN COOPERATIVA
GENETICA PECUARIA C.A. - *Desviación del Pene
 

BIENVENIDOS (AS)
Libro de visitantes
Contacto
REPRODUCCIÓN ANIMAL
BOVINOTECNIA
=> *Fisiología de la Lactancia
=> *Fisiología Lactancia 1
=> *Fisiología Lactancia 2
=> *Glandula mamaria y Ordeño
=> *Ordeño Mecánico
=> *Condición Corporal
=> *Descorne
=> *Castración
=> *Desviación del Pene
=> *Manejo de los Toros
=> *Calostro
=> *Mastitis
=> *Tratamiento de Mastitis
=> *Bufalotécnia
=> *BÚFALOS-Triple Propósito
=> *Nutrición Animal
=> *Manejo de Becerros
=> *Destete
=> *Costos de la Ceba a Corral
=> *Uso de Registros
=> *Curva de Lactancia
=> *Glándula Mamaria
=> *Manejo de Bùfalos
=> *Mejoramiento Génetico
=> *Manejo Sanitario
=> *Monta Limitada
=> *Destete Precoz
=> *Bloques Multinutricionales
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
PROYECTO FORMATIVO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AGROECOLOGÍA
*SOCIOHISTORIA AGRICULTURA


Copyright: GEPECA

Desviacion lateral subcutanea del pene para toros calentadores

Para acondicionar toros calentadores o receladores existen muchas formas o métodos y cada profesional adopta y refina el que mejor le parece o con el cual obtiene los mejores resultados que finalmente se ven representados en:

  1. Funcionalidad y eficiencia del calentador
  2. Tiempo de servicio y
  3. Seguridad de no penetración o preñez a las vacas.

Aunque este método resulta mas cruento y requiere de mas cuidados y tiempo en el post operatorio que otros, cumple con los tres requisitos antes mencionados en forma satisfactoria.

La intención no es sentar cátedra de cirugía, sino compartir con los interesados las experiencias de varios años de trabajo en reproducción bovina en los cuales la repetición de muchas cirugías para calentadores me llevaron a inclinarme por este método, respetando eso si el concepto de los colegas, que se, que trabajan otros métodos con mucha eficiencia.


MATERIALES Y EQUIPOS

El equipo mínimo consta de: bisturí, pinzas de allys, tijera roma recta grande, pinzas hemostáticas, cuchillas de afeitar, aguja de sutura curva, seda quirúrgica, jeringas desechables, gasa, jabón liquido, agua limpia, tranquilizante y anestesia local, antibiótico, antiinflamatorio, cicatrizante.


ESCOGENCIA DEL ANIMAL

La cirugía se puede practicar en terneros desde los 10-12 meses en adelante, seleccionados por el ganadero por su actividad sexual marcada o intensa, el producto de los cruces de bos Tauro x bos indicus generalmente resultan buenos por lo activos sexualmente y por lo corto del prepucio, lo que facilita la cirugía y favorece la cicatrización, figura Nº 1

fig.1 ternero de 20 meses holstein x Cebú para desviación de pene

PROCEDIMIENTO

La cirugía se puede practicar en condiciones de campo (corral, potrero), procurando el mejor manejo posible para no poner en riesgo la integridad del animal o la de los operarios o el cirujano, si no hay mesa de cirugía el estribo o plataforma de la manga es una buena opción para trabajar mas cómodo ya que en el suelo resulta agotador e incomodo para los operarios y las condiciones de asepsia son mas difíciles. figuras 2 y 3.

figura 2. maniatando con cuidado y firmeza

figura 3. Utilizando la plataforma como mesa de cirugía

Con el animal bien sujeto se aplica el tranquilizante (Xilacina al 2%) a dosis de sedacion y analgesia de intensidad media; 0,5 ml por cada 100 Kg. de peso vivo por vía intramuscular. Figuras 4 y 5

figura 4. Rompun (xilacina al 2%)

figura 5. Aplicación de xilacina intramuscular

Se lava toda la región con jabón y suficiente agua limpia, se seca y se demarca alrededor del prepucio un circulo por donde se va a cortar y otro circulo del mismo tamaño en la parte superior con un ángulo de aproximadamente 35°-40° de la línea media del abdomen, al frente o por encima del pliegue lateral, calculando la distancia hasta donde llegara la corona del prepucio. Figuras 6 y 7

figura 6. lavando generosamente toda la región

figura 7. demarcando la zona a incidir

Se depilan los círculos marcados hasta unos 3 centímetros por fuera del borde, se lava vigorosamente de nuevo, se seca y se vuelven a demarcar los círculos por donde se va a incidir (cuando se tiene practica ya no se requiere marcar). Figuras 8 y 9

figura 8. depilando zona mayor que el circulo

figura 9. demarcando el sitio a incidir

Se aplica anestesia local (10 ml de clorhidrato de lidocaina al 2%) por infiltración en diferentes sitios alrededor del prepucio (aunque también se puede utilizar la forma epidural), se procede a incidir con bisturí solo piel por la zona demarcada, con el cuidado de no profundizar la incisión para no cortar vasos sanguíneos de importancia. Figuras 10 y 11

figura 10. bloqueo local con lidocaina al 2%

figura 11. incisión de piel


Terminada la incisión de piel con bisturí alrededor del prepucio, se utilizan las pinzas de allys para sujetar y separar los bordes, se introduce la tijera recta roma entre la piel y el tejido subcutáneo separando estos tejidos mediante disección roma (abriendo y cerrando las tijeras sin cortar), una vez separada la piel del tejido subcutáneo, con la misma tijera se incide piel por toda la marca que dejo el bisturí hasta desprender la corona prepucial.

figura 12. uso de pinzas de allys y tijeras

Figura 13. desprendimiento de la corona prepucial


una vez desprendida la corona del prepucio, se inicia la incisión del tejido subcutáneo y muscular en sentido antero posterior por debajo del prepucio conteniendo el órgano viril, tratando de “arrancarlo” de la pared abdominal, estos cortes se hacen con la misma tijera. Figuras 14 y 15.

figura 14. Incidiendo tejido subcutáneo

figura 15. Levantando el prepucio del abdomen.


Una vez levantado el órgano del abdomen, se continua la incisión o el desprendimiento de los tejidos para “liberar” al órgano viril contenido en su tejido prepucial subcutáneo, en un trayecto de 15 a 20 centímetros desde la corona prepucial hacia los testículos, para garantizar que al momento de dirigirlo hacia arriba no quede tensionado o frenado por tejidos conexos, porque mas tarde le pueden causar dolor o molestias al calentador en el momento de la erección, lo cual disminuye su eficiencia. Figuras 16 y 17.

figura 16. liberando el órgano de los tejidos subyacentes

figura 17. desprendiendo el órgano hacia dentro


Una vez desprendido el órgano del abdomen, se deja dentro (entre la piel y el abdomen), cerrando la herida con pinzas de allys mientras se trabaja la parte de arriba por donde debe salir la corona del prepucio; previa aplicación de anestesia local alrededor de la zona depilada, se incide solo la piel con bisturí siguiendo la marca circular previamente dibujada, (si el animal está muy timpanizado, se debe reducir un poco el tamaño del circulo ya que la dilatación agranda el orificio), luego con pinzas y tijeras se hace disección roma desprendiendo la piel del tejido subcutáneo y se corta con tijeras el circulo de piel demarcado por el bisturí. Figuras 18 y 19.

figura 18. incidiendo el circulo superior

figura 19. Orificio superior terminado


desde el orificio superior hacia abajo y hacia atrás, se desprende la piel de los tejidos subcutáneos con tijeras haciendo disección roma, hasta llegar a la parte media del abdomen donde se encuentra el pene envuelto en el tejido prepucial, se introduce la corona prepucial por debajo de la piel hasta sacarla por el orificio superior, procurando que forme una curva suave y continua y que no quede tensionado por tejidos adheridos en la parte media baja. Figuras 20 y 21.

figura 20. haciendo el túnel para pasar el prepucio

Figura 21. Corona del prepucio en el orificio superior


luego de tener la corona del prepucio en el orificio superior, se sutura con seda quirúrgica tomando puntos en U para darle mayor superficie de contacto a los bordes y mas resistencia y seguridad a la sutura, se toman cuantos puntos sean necesarios y se puede reforzar con puntos sencillos. Figuras 22 y 23.

figura 22. sutura con puntos en U

figura 23. Sutura terminada


luego se hace la sutura de aproximación de bordes en la parte ventral de donde se sacó la corona prepucial, se deben tomar puntos en U con seda doble teniendo cuidado de no cerrar completamente la herida ya que en las siguientes horas post operación se producen fluidos y coágulos que deben salir, de lo contrario se favorece la infección y la formación de abscesos que dificultan la cicatrización normal. Figuras 24 y 25.

figura 24. Sutura en U del orificio ventral

figura 25. Sutura terminada


así termina la cirugía, se cura localmente con crema desinfectante, repelente de insectos y cicatrizante, luego se le aplica el antibiótico y el antiinflamatorio intramuscular, se desata dándole un masaje en el sitio de las extremidades donde estaban las ataduras, se levanta con cuidado y se deja en observación en el corral o en un potrero cerca de la casa. Figuras 26 y 27.

figura 26. Vista izquierda animal operado

figura 27. Vista derecha de animal operado

El post operatorio consiste en aplicación de la crema día por medio y aplicación de antibióticos y antiinflamatorios intramuscular en caso de ser necesario, si no hay complicaciones entre los 10 y los 12 días se retiran los puntos y el animal puede empezar a trabajar entre los 15 y 20 días post operación. Es importante no dejar ningún punto sin retirar ya que si esto sucede se producen fístulas crónicas de mala presentación. Esta cirugía puede tener una duración entre 60 y 90 minutos dependiendo la destreza del operario.

Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
"ESTUDIA MIENTRA SEAS JOVEN, PARA QUE CUANDO ADULTO, NO SEAS EL ESCLAVO SERVIL DE LOS MAYORES NI EL VIL JUGUETE DE LAS PASIONES" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis