A LA VANGUARDIA DE LA FORMACIÓN COOPERATIVA
GENETICA PECUARIA C.A. - *Destete Precoz
 

BIENVENIDOS (AS)
Libro de visitantes
Contacto
REPRODUCCIÓN ANIMAL
BOVINOTECNIA
=> *Fisiología de la Lactancia
=> *Fisiología Lactancia 1
=> *Fisiología Lactancia 2
=> *Glandula mamaria y Ordeño
=> *Ordeño Mecánico
=> *Condición Corporal
=> *Descorne
=> *Castración
=> *Desviación del Pene
=> *Manejo de los Toros
=> *Calostro
=> *Mastitis
=> *Tratamiento de Mastitis
=> *Bufalotécnia
=> *BÚFALOS-Triple Propósito
=> *Nutrición Animal
=> *Manejo de Becerros
=> *Destete
=> *Costos de la Ceba a Corral
=> *Uso de Registros
=> *Curva de Lactancia
=> *Glándula Mamaria
=> *Manejo de Bùfalos
=> *Mejoramiento Génetico
=> *Manejo Sanitario
=> *Monta Limitada
=> *Destete Precoz
=> *Bloques Multinutricionales
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
PROYECTO FORMATIVO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AGROECOLOGÍA
*SOCIOHISTORIA AGRICULTURA


Copyright: GEPECA
Control del amamantamiento en vacas para reducir el anestro posparto PDF Imprimir E-Mail

INTRODUCCIÓN


Generalmente las vacas paridas en buen estado de carnes, tardan para presentar su primer celo después del parto, lo que se denomina anestro posparto; incluso la mayoría presenta su primer celo hasta después de destetar a sus becerros.
La principal causa que predispone el anestro posparto en vacas con buen estado de carnes, es el efecto del amamantamiento ejercido por el becerro, lo que ocasiona una prolongación en la aparición del primer celo posparto, lo que consecuentemente aumenta el intervalo entre partos.

 

Es posible reducir el anestro posparto con solo adoptar técnicas sencillas de manejo rutinario de las vacas y los becerros, como el control del amamantamiento que consiste en disminuir los períodos en que la vaca amamanta a su becerro o bien reducir la duración del amamantamiento destetando los becerros a menor edad. Por su efectividad el control del amamantamiento se ordena como sigue:


TECNOLOGÍA


a) Destete precoz. Consiste en dejar que la vaca amamante al becerro libremente al andar los dos juntos en la pradera, realizando el destete más temprano de lo que ocurre tradicionalmente, es decir, destetar a los becerros a los cuatro o cinco meses de edad, separándolos definitivamente de la madre y alojándolos en potreros separados y alejados uno del otro. Con este método las vacas presentan su primer celo inmediatamente después del destete debido a que se les retira el efecto del amamantamiento.


b) Amamantamiento restringido una vez al día. Con este método el destete se realiza a los siete meses de edad. Consiste en permitir que la vaca amamante a su becerro una sola vez al día, por una hora, de preferencia en la mañana y separando la vaca del becerro después del período de amamantamiento, alojándolos en potreros separados y alejados uno del otro. Las vacas presentan su primer celo entre los 60 y 150 días después del parto.


c) Amamantamiento restringido dos veces al día. Con este método el destete se realiza a los siete meses de edad. Consiste en permitir que la vaca amamante a su becerro dos veces al día, por una hora cada uno, siendo uno en la mañana y otro en la tarde y separando la vaca de su becerro después de cada período de amamantamiento, alojándola en un potrero separado y distanciado del potrero de su becerro, o bien dejar al becerro encerrado en el corral de manejo durante la noche para que ahí duerma y sacarlo a pastorear después del amamantamiento de la mañana del día siguiente. Las vacas presentan su primer celo entre los 140 y 180 días después del parto.


En los casos de amamantamiento restringido, las vacas y los becerros se mantienen siempre separados en potreros diferentes, excepto durante los períodos de amamantamiento que deben realizarse con estricta vigilancia, en el corral o toril del rancho, en ambos casos el destete es repentino, separando definitivamente el becerro de la vaca.


Con los dos métodos de amamantamiento restringido las vacas presentan su primer celo más pronto después del parto y no se afecta el crecimiento de los becerros, lográndose buenos pesos al destete, de hasta 230 kg, además, los becerros en amamantamiento restringido son obligados a consumir más forraje y a depender menos del amamantamiento y no resienten el efecto del destete.


En el ganado que se utiliza para los sistemas de doble propósito, ganado conocido como de doble propósito, se utiliza ampliamente el amamantamiento restringido dos veces al día con la modalidad de que el becerro mama después de que su madre es ordeñada a mano o mecánicamente. Con este método, que combina el ordeño y el amamantamiento después del ordeño, las vacas presentan su primer celo entre los 140 a 180 días posparto, y los becerros al destetarse, no resienten el efecto del deteste y logran pesos de hasta 230 kg. De igual manera que en el amamantamiento restringido dos veces al día para ganado de carne, en el ganando de doble propósito, las vacas y los becerros se mantienen separados en potreros diferentes y alejados unos de los otros.

Hoy habia 63 visitantes (83 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
"ESTUDIA MIENTRA SEAS JOVEN, PARA QUE CUANDO ADULTO, NO SEAS EL ESCLAVO SERVIL DE LOS MAYORES NI EL VIL JUGUETE DE LAS PASIONES" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis