Índice de materias
1. Castración con Banda Elástica
2. Castración con Fórceps
3. Castración Quirúrgica
Métodos de Castración
La elección de las técnicas de castración varía desde la "técnica no - quirúrgica" a "la técnica quirúrgica". Muchos productores escogen el castrar a los terneros al poco tiempo de nacer porque las técnicas son más fáciles para el operador y resultan menos estresantes para los terneros y demuestra el interés del ganadero para el bienestar del animal. Aquí se detallan los métodos más comunes de castración.
Castración con Banda Elástica
La banda elástica obstruye el flujo de sangre a los testículos y el escroto. Después de un tiempo el escroto y los testículos caen desde el cuerpo. El método de banda elástica es muy confiable cuando se usa en terneros menores de 3 semanas de edad.
La aplicación defectuosa de la técnica en este método de castración traerá como resultados la retención de un de testículo. Para usar con éxito el método de la banda elástica, el operador debe comprender la anatomía del animal y sujetarlo adecuadamente. En algunos países Europeos se prohibieron el uso de las bandas elásticas porque sus funcionarios consideraron que este método de castración era inhumano
.
Técnica
1. Use aros elásticos que hayan sido comprados dentro de los 12 meses anteriores para evitar su fractura y asegurar un ajuste ajustado. Los anillos deben ser suficientemente fuertes para estrangular el flujo de la sangre de las arterias así como también el de las venas. Si no, el escroto se hinchará.
2. Use este método en terneros menores de 3 semanas de edad.
3. Tire de ambos testículos para bajarlos al escroto. Los músculos que están adjuntos a los testículos se resistirán al tirón.
4. Con el ternero en posición de pie y con ambos testículos situados en el escroto, abra el anillo y sitúelo debajo del escroto. Deslice la banda abierta hacia arriba sobre el escroto. Libere la presión de la banda cuando esta este situada arriba en la parte superior de los testículos (~0.5 cm), nunca en la base del escroto.
5. Asegúrese de que ambos testículos están situados todavía en la punta del escroto y de que el anillo esta colocado adecuadamente. Si no, cortar el anillo con las tijeras y comenzar nuevamente.
Castración con Fórceps
El método de los fórceps aplasta las ramificaciones sanguíneas e interrumpe solamente el abastecimiento de la sangre a los testículos. La inmovilidad del animal debe ser buena y es esencial porque el fórceps debe permanecer en una posición fija durante unos 10 segundos para poder aplastar la arteria.
El fórceps deberá estar en buen uso. Las mandíbulas deben estar igualadas y deben cerrarse uniformemente a través de toda su anchura así conseguiremos que la presión sea uniforme en toda la superficie de contacto de la mandíbula. El fórceps debería dejarse con las superficies de contactos un poco separadas cuando se vaya a guardar en su estuche.
Técnica

1. Escoja para usar el fórceps con las medidas adecuadas para el tamaño de animal. Con un fórceps pequeño, habrá demasiado tejido entre las mandíbulas del aparato y no se podrá aplicar la suficiente fuerza requerida para aplastar adecuadamente las arterias.
2. Localice el cordón espermático sobre un lado del escroto. Meta las manos entre las piernas del ternero y agarre el escroto por encima de los testículos. El cordón espermático va desde el testículo al cuerpo del ternero. Es del tamaño de un lápiz y se mueve fácilmente de un lado a otro en la mitad del escroto. Pellizque el cordón hacia afuera del borde del escroto ayudándose con los dedos pulgar e índice. Si usted es diestro use su mano izquierda para retener el cordón y la derecha para manejar el fórceps.
3. Ubique el fórceps correctamente para aplastar. Una de las mandíbula del fórceps tiene unas prominencias en cada final para mantener el cordón espermático en sitio y evitar que se salga fuera del fórceps. La mandíbula con las prominencias debería ponerse sobre el lado frontal del escroto con las prominencias indicadas mirando hacia usted.
4. Incluya únicamente la parte del escroto que contiene el cordón espermático entre las mandíbulas del Fórceps. No aplaste más superficie del escroto que la necesaria. Las mandíbulas deberían colocarse a (1-1.5 cm) arriba de la cabeza del testículo.
5. Cierre el fórceps y manténgalo cerrado por unos diez segundos y asegúrese de que el cordón espermático ha permanecido entre las mandíbulas del Fórceps. Usted también puede manejar de aquí para allá el cordón espermático entre las mandíbulas.
6. Libere el Fórceps, muévalo de posición a un nuevo sitio 1 cm arriba o más adelante del primer sitio, y repita los pasos 4 y 5.
7. Repita el procedimiento sobre el lado opuesto. Aplique un masaje sobre las áreas pellizcadas sobre los lados izquierdo y derecho del escroto. No se debe aplastar una parte del escroto que sea paralelo a la línea aplastada en el lado opuesto.
8. Revise a los terneros a las 4 a 6 semanas después de la castración, para asegurarse que los testículos se han arrugado.
Castración Quirúrgica
La castración quirúrgica es el método más seguro de castración porque los testículos se quitan completamente. Es mejor desempeñarlo antes o después de la temporada de las moscas y cuando @ las terneras puedan moverse a una área seca después de la cirugía. La castración quirúrgica puede desempeñarse en terneros de cualquier edad. Es más fácil de aprender la técnica en terneros con los testículos más grandes. Sin embargo, los terneros más viejos y con testículos más grandes experimentan más tensión y comúnmente sangran más profusamente que los terneros más jóvenes.
Una buena inmovilización es esencial para minimizar el riesgo a los terneros y al operador.
Técnica
1. Lave y limpie sus manos y el equipo quirúrgico que va ha usar con una solución antiséptica. Póngase detrás del ternero, entre sus cuartos traseros..
2. Haga una incisión usando el Método A o B.
3. Asegúrese de que el área del escroto este limpia. Puede usar un desinfectante suave de contacto (tal como el yodo) para preparar los sitios de la incisión.
Método de Incisión A
1. Haga las incisiones en la parte de afuera de la mitad más inferior de cada lado del escroto (ver figura).
2. Si usted es diestro, use su mano izquierda para forzar a un testículo al fondo fuera del escroto. Una vez el testículo está en el sitio apropiado, manténgalo allí y use un escalpelo para hacer una incisión generosa sobre el testículo. No es un problema si la incisión se extiende hasta el mismo testículo.
Método de Incisión B
1. Use una incisión para remover la tercera parte inferior del escroto. Para hacer esto, empuje los testículos hacia del cuerpo hasta que una tercera parte inferior del escroto este vacía.
2. Agarre la punta del escroto entre su pulgar y el dedo índice. Con un corte de escalpelo brusco corte el escroto justo arriba de sus dedos pulgar e índice. Esta cortadura quitará completamente la punta del escroto y los testículos caerán abajo o pueden removerse tirando hacia abajo por la obertura descubierta del escroto.
3. Después de hacer la incisión, el remanente de la castración es similar.
4. Tire del testículo a través de la incisión. Estará recubierto por una membrana blanca delgada y dura. Separarla del testículo tirando de ella hacia arriba cerca del tope.
5. Rompa el cordón espermático de una de estas dos maneras. El resto del duro cordón contiene la arteria, venas y cordón espermático. En terneros más viejos tendrá que usar una aparato emasculador para aplastarlo y cortarlo a la misma vez y así reducir la cantidad de sangrado. (El emasculador deber colocarse sobre el cordón correctamente a fin de aplastar el cordón adecuadamente). En terneros más jóvenes ( de menos de tres meses ) , suavemente tirar del testículo hasta que la hebra rompa o "afeitarlo" mediante el uso de la cuchilla del escalpelo. Repita el proceso sobre el otro lado.
No debe quedar colgando ninguno tejido desde el escroto una vez que la castración haya acabado.
Si ha usado el Método de incisión B, la castración ha finalizado. Si ha usado el Método de incisión A, una vez a que ambos testículos se han quitado, Hay que hacer una incisión completa alrededor del flanco medio para asegurar un buen drenaje. 