A LA VANGUARDIA DE LA FORMACIÓN COOPERATIVA
GENETICA PECUARIA C.A. - *Glandulas Endocrinas
 

BIENVENIDOS (AS)
Libro de visitantes
Contacto
REPRODUCCIÓN ANIMAL
=> *Genitales
=> *Aspectos Reproductivos
=> *Pubertad
=> *Celo, Gestación y Parto en Cerdos y Equinos
=> *Gestación y Partos
=> *Inseminación Artificial
=> *Curso de I.A.
=> *Como Mejorar la Detección del Celo
=> *Transplante Embrionario en Bovinos
=> *Transplante Embrionario en Equinos
=> *Sexaje del Semen
=> *El Huevo del Ave
=> *Guia Reproducción Aviar
=> *Endocrinologia
=> *Glandulas Endocrinas
=> *REPRODUCCIÓN DE VACUNOS
BOVINOTECNIA
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
PROYECTO FORMATIVO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AGROECOLOGÍA
*SOCIOHISTORIA AGRICULTURA


Copyright: GEPECA
QUE ES UNA GLÁNDULA?

"Órgano de origen Epitelial cuya función es la de segregar ciertas sustancias.

GLÁNDULAS ENDOCRINAS

Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos Blancos).

Glándulas endocrinas importantes. (masculino a la izquierda, femenino a la derecha).
1. Glándula pineal
2. Glándula pituitaria
3. Glándula tiroides
4. Timo
5. Glándula adrenal
6. Páncreas
7. Ovario
8. Testículo

Glándulas endocrinas y sus hormonas


Algunas glándulas endocrinas y sus hormonas
Glándula endocrina hormonas tejido blanco Acciones principales
Hipotálamo (producción) Hipófisis, neurohipófisis (almacenamiento y liberación) Oxitocina Útero Estimula las contracciones
Glándulas mamarias Estimula la expulsión de leche hacia los conductos
Hormona antidiurética (vasopresina) Riñones (conductos colectores) Estimula la reabsorción de agua; conserva agua
Hipófisis (producción) Lóbulo anterior de la hipófisis Hormona del crecimiento (GH) General Estimula el crecimiento al promover la síntesis de proteínas
Prolactina Glandulas mamarias Estimula la producción de leche
Hormona estimulante del tiroides (TSH) tiroides Estimula la secreción de hormonas tiroideas; estimula el aumento de tamaño del tiroides.
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) Corteza suprarrenal Estimula la secreción de hormonas corticosuprarrenales
Hormonas gonadotrópicas (foliculoestimulante, FSH; luteinizante, LH) Gónadas Estimula el funcionamiento y crecimiento gonadales
Tiroides Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) General Estimulan el metabolismo; esencial para el crecimiento y desarrollo normal
Calcitonina Hueso Reduce la concentración sanguínea de calcio inhibiendo la degradación ósea por osteoclastos
Glándulas paratiroides Hormona paratiroidea Hueso, riñones, tubo digestivo Incrementa la concentración sanguínea de calcio estimulando la degradación ósea; estimula la reabsorción de calcio por los riñones; activa la vitamina D
Islotes de Langerhans del páncreas Insulina General Reduce la concentración sanguínea de glucosa facilitando la captación y el empleo de ésta por las células; estimula la glucogénesis; estimula el almacenamiento de grasa y la síntesis de proteína
Glucagón Hígado, tejido adiposo Eleva la concentración sanguínea de la glucosa estimulando la glucogenólisis y la gluconeogénesis; moviliza la grasa
Médula suprarrenal Adrenalina y noradrenalina Músculo, miocardio, vasos sanguíneos, hígado, tejido adiposo Ayuda al organismo a afrontar el estrés; incrementa la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tasa metabólica; desvía el riego sanguíneo; moviliza grasa; eleva la concentración sanguínea de azúcar.
Corteza suprarrenal Mineralocorticoides (aldosterona) Túbulos renales Mantiene el equilibrio de sodio y fosfato
Glucocorticoides (cortisol) General Ayuda al organismo a adaptarse al estrés a largo plazo; eleva la concentración sanguínea de glucosa; moviliza grasa
Glándula pineal Melatonina Gónadas, células pigmentarias, otros tejidos Influye en los procesos reproductivos en cricetos y otros animales; pigmentación en algunos vertebrados; puede controlar biorritmos en algunos animales; puede ayudar a controlar el inicio de la pubertad en el ser humano
Ovario Estrógenos (estradiol) General; útero Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales femeninos, estimula el crecimiento del revestimiento uterino
Progesterona Útero; mama Estimula el desarrollo del revestimiento uterino
Testículos Testosterona General; estructuras reproductivas Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales masculinos; promueve la espermatogénesis; produce el crecimiento en la adolescencia
Inhibina Lóbulo anterior de la hipófisis Inhibe la liberación de FSH


La glándula pituitaria

La glándula pituitaria
La glándula pituitaria a veces se denomina la "glándula maestra" porque ejerce gran influencia en los otros órganos del cuerpo. Su función es compleja e importante para el bienestar general. La glándula pituitaria está dividida en dos partes, la parte anterior y la posterior.

La pituitaria anterior produce diversas hormonas:

  • Prolactina - La prolactina (o PRL por sus siglas en inglés) estimula la secreción láctea en la mujer después del parto y puede afectar los niveles hormonales de los ovarios en las mujeres y de los testículos en los hombres.
  • Hormona del crecimiento - La hormona del crecimiento (GH por sus siglas en inglés) estimula el crecimiento infantil y es importante para mantener una composición corporal saludable. En adultos también es importante para mantener la masa muscular y ósea. Puede afectar la distribución de grasa en el cuerpo.
  • Adrenocorticotropina - La adrenocorticotropina (ACTH por sus siglas en inglés) estimula la producción de cortisol por las glándulas adrenales. Cortisol se denomina una "hormona del estrés" porque es esencial para sobrevivir. Ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre.
  • Hormona estimulante de la tiroides - La hormona estimulante de la tiroides (TSH por sus siglas en inglés) estimula la glándula tiroides para que produzca hormonas tiroideas, las cuales, a su vez, regulan el metabolismo del cuerpo, la energía, el crecimiento y el desarrollo, y la actividad del sistema nervioso.
  • Hormona luteinizante - La hormona luteinizante (LH por sus siglas en inglés) regula la testosterona en los hombres y el estrógeno en las mujeres.
  • Hormona estimuladora de folículos - Esta hormona (también llamada FSH por sus siglas en inglés) fomenta la producción de espermatozoides en los hombres y estimula los ovarios para que suelten los óvulos en las mujeres. La hormona luteinizante y la estimuladora de folículos trabajan conjuntamente para permitir el funcionamiento normal de los ovarios o los testículos.

La pituitaria posterior produce dos hormonas:

  • Oxitocina - La oxitocina causa el reflejo de lactancia materna (eyección) y causa contracciones durante el parto.
  • Hormona antidiurética - La hormona antidiurética (ADH por sus siglas en inglés), también llamada vasopresina, se almacena en la parte posterior de la glándula pituitaria y regula el equilibrio de fluido en el cuerpo. Si la secreción de esta hormona no es normal, pueden producirse problemas entre el equilibrio de sodio (sal) y fluido, y también puede afectar los riñones de manera que funcionen deficientemente.

En reacción al exceso o deficiencia de las hormonas pituitarias, las glándulas afectadas por estas hormonas pueden producir un exceso o una deficiencia de sus propias hormonas. Por ejemplo, demasiada hormona del crecimiento puede causar gigantismo, o crecimiento excesivo, y una deficiencia puede causar enanismo, o sea muy baja estatura.

 
El hipotálamo
El hipotálamo es la parte del cerebro situada arriba de la glándula pituitaria. Libera hormonas que inician o paran la secreción de las hormonas pituitarias. El hipotálamo controla la producción de hormonas en la glándula pituitaria por medio de varias hormonas "liberadoras." Algunas de éstas son: la hormona que libera la hormona del crecimiento, o GHRH (que controla la liberación de la hormona del crecimiento); la hormona liberadora de tirotropina o TRH (que controla la liberación de la hormona estimulante de la tiroides); y la hormona liberadora de corticotropina, o CRH (que controla la liberación de adrenocorticotropina). La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) le indica a la glándula pituitaria que produzca la hormona luteinizante (LH) y la hormona estimuladora de folículos (FSH), que son importantes para una pubertad normal.
 
El timo
El timoEl timo es una glándula que se necesita en los primeros años para tener una función inmune normal. Es bastante grande inmediatamente después de que nace un niño y tiene un peso máximo cuando el niño llega a la pubertad, momento en que su tejido es reemplazado por grasa. La glándula del timo secreta hormonas llamadas humores. Estas hormonas ayudan a desarrollar el sistema linfoide o sistema inmune, que es el sistema que ayuda al cuerpo a tener una reacción inmune madura en las células para protegerlas contra la invasión de cuerpos invasores, tales como la bacteria.
 
La glándula pineal
La glándula pinealLos científicos aún están determinando cómo funciona la glándula pineal. Hasta ahora han descubierto una hormona producida por esta glándula: la melatonina. ésta puede parar la acción (inhibir) de las hormonas que producen la gonadotropina, la cual controla el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y los testículos. También puede ayudar a controlar los ritmos del sueño.
 
Los testículos

Los testículosLos hombres tienen glándulas reproductivas gemelas, llamadas testículos, que producen la hormona testosterona. La testosterona ayuda a que el niño varón se desarrolle y mantenga sus características sexuales. Durante la pubertad, la testosterona ayuda a producir los cambios físicos que hacen que el niño se convierta en un hombre adulto, tales como el crecimiento del pene y los testículos, el crecimiento del vello facial y púbico, el engrosamiento de la voz, el aumento de masa muscular y fuerza, y el aumento de tamaño. Durante la vida adulta, la testosterona ayuda a mantener el vigor sexual, la producción de espermatozoides, el crecimiento del cabello, y la masa muscular y ósea.

El cáncer testicular, que es el cáncer más común en varones de 15 a 35 años, puede ser tratado por la extirpación de uno o ambos testículos. La reducción o falta de testosterona puede causar una disminución del impulso sexual, impotencia, una imagen alterada del cuerpo y otros síntomas.

 
Los ovarios

Los ovariosLas dos hormonas femeninas más importantes producidas por las glándulas reproductivas gemelas, los ovarios, son el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas son las responsables de desarrollar y mantener las características sexuales femeninas y de mantener el embarazo. Junto con las gonadotropinas pituitarias (FH y LSH), también controlan el ciclo menstrual. Los ovarios también producen inhibina, una proteína que inhibe la liberación de la hormona estimuladora de folículos producida por la pituitaria anterior y ayuda a controlar el desarrollo de los óvulos.

El cambio más común en las hormonas ovarianas ocurre con el inicio de la menopausia que es parte del proceso natural de envejecimiento. También puede ocurrir cuando los ovarios se extirpan quirúrgicamente. La pérdida de función ovariana significa la pérdida de estrógeno, lo cual puede producir sofocos, adelgazamiento del tejido vaginal, suspensión de la menstruación, cambios de estado de ánimo y pérdida ósea u osteoporosis.

Una condición llamada síndrome de ovario poliquístico (PCOS) es causada por la producción excesiva de hormonas masculinas en las mujeres. El síndrome PCOS puede afectar los ciclos menstruales, la fertilidad y los niveles hormonales, y puede causar acne, crecimiento de vello facial y calvicie de configuración masculina.

 
La tiroides

La tiroidesLa tiroides es una pequeña glándula dentro del cuello, situada adelante de la traquea y abajo de la laringe. Las hormonas tiroideas controlan el metabolismo, que es la capacidad del cuerpo de desintegrar los alimentos y almacenarlos en forma de energía, y convertir los alimentos en productos de desperdicio, liberando energía en el proceso. La tiroides produce dos hormonas, T3 (llamada triyoditironina) y T4 (llamada tiroxina).

Los trastornos de la tiroides resultan de la deficiencia o exceso de la hormona tiroidea. Los síntomas del hipotiroidismo (deficiencia de hormona) incluyen pérdida de energía, reducción del ritmo cardíaco, resecamiento de la piel, estreñimiento y sensación de frío a todo momento. En los niños, el hipotiroidismo comúnmente conduce a un atraso en el crecimiento. Los bebés que nacen con hipotiroidismo pueden tener un atraso en el desarrollo y retraso mental si no se tratan. En los adultos, esta deficiencia muchas veces causa aumento de peso. Puede producirse un crecimiento de la tiroides o bocio.

El hipertiroidismo (exceso de hormona) puede resultar en bocio exoftálmico, o enfermedad de Grave. Los síntomas incluyen ansiedad, ritmo acelerado del corazón, diarrea y pérdida de peso. Es común que la glándula tiroides se agrande (bocio) y que haya una inflamación detrás de los ojos, la cual causa protuberancia de los mismos.

 
Las glándulas adrenales

Las glándulas adrenalesCada glándula adrenal es, en realidad, dos órganos endocrinos. La parte exterior se llama la corteza adrenal. La parte interior se llama la médula adrenal. Las hormonas de la corteza adrenal son esenciales para sostener la vida; las de la médula no lo son.

La corteza adrenal produce glucocorticoides (tales como el cortisol) que ayuda al cuerpo a controlar el azúcar en la sangre, aumentar el consumo de proteína y grasa, y responder a factores estresantes tales como la fiebre, las enfermedades graves y lesiones. Los minerocorticoides (tales como la aldosterona) controlan el volumen de sangre y ayudan a regular la presión arterial actuando sobre los riñones para ayudarles a retener suficiente sal y fluido. La corteza adrenal también produce algunas hormonas sexuales, que son importantes para algunas de las características sexuales secundarias tanto en los hombres como las mujeres.

Dos trastornos importantes causados por problemas en la corteza adrenal son el síndrome de Cushing (un exceso de cortisol) y la enfermedad de Addison (una deficiencia de cortisol).

La médula adrenal produce epinefrina (adrenalina), la cual es secretada por los extremos de los nervios y aumenta el ritmo cardíaco, dilata las vías respiratorias para aumentar la cantidad de oxígeno y aumenta el flujo de sangre a los músculos, generalmente cuando la persona está asustada, emocionada o bajo estrés.

Norepinefrina también se fabrica en la médula adrenal pero esta hormona está asociada con el mantenimiento de actividades normales en vez de reacciones de emergencia. Demasiada norepinefrina puede elevar la presión sanguínea.

 
La paratiroides

La paratiroidesSituadas detrás de la glándula tiroides hay cuatro glándulas paratiroides. éstas fabrican las hormonas que ayudan a controlar los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo. Las paratiroides son necesarias para una formación ósea apropiada. En reacción a una deficiencia de calcio en la dieta, las paratiroides fabrican la hormona paratiroidea (PTH por sus siglas en inglés) que toma el calcio de los huesos para que esté disponible en la sangre para conducción en los nervios y contracción de los músculos.

Si las paratiroides se extraen durante una operación de la tiroides, el nivel de calcio bajo en la sangre producirá síntomas tales como un ritmo cardíaco irregular, espasmos musculares, hormigueo en las manos y los pies y, posiblemente, dificultad para respirar. Un tumor o una enfermedad crónica puede causar una secreción excesiva de la hormona paratiroidea y puede producir dolor en los huesos, cálculos renales, aumento de la orina, debilidad muscular y fatiga.

 
El páncreas

El páncreasEl páncreas es una glándula grande situada detrás del estómago que ayuda al cuerpo a mantener niveles saludables de azúcar (glucosa) en la sangre. El páncreas secreta insulina, una hormona que ayuda a la glucosa a circular desde la sangre hasta las células donde se utiliza para obtener energía. El páncreas también secreta glucagón cuando el azúcar en la sangre está bajo. El glucagón le indica al hígado que debe enviar glucosa al flujo sanguíneo, la cual se almacena en el hígado en forma de glicógeno.

La diabetes, un desequilibrio en los niveles de azúcar en la sangre, es el principal trastorno del páncreas. La diabetes ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina (Tipo 1) o el cuerpo es resistente a la insulina en la sangre (Tipo 2). Sin suficiente insulina para hacer que la glucosa circule a través del proceso metabólico, los niveles de glucosa en la sangre se elevan excesivamente.

En la diabetes Tipo 1, el paciente tiene que inyectarse insulina. En la diabetes Tipo. 2 puede ser que el paciente no necesite insulina, pudiendo a veces controlar los niveles de azúcar en la sangre con ejercicio, dieta y otros medicamentos.

El exceso de insulina causa una condición llamada hiperinsulismo (HI) que conduce a la hipoglucemia (deficiencia de azúcar en la sangre). La forma hereditaria, llamada hiperinsulismo congénito, causa hipoglucemia grave en la infancia. A veces se puede tratar con medicamentos pero, con frecuencia, se tiene que extraer quirúrgicamente parte o todo el páncreas. Una causa menos común de hipoglucemia es un tumor del páncreas que produce insulina, llamado un insulinoma. Los síntomas de azúcar baja incluyen ansiedad, sudor, aumento del ritmo cardíaco, debilidad, hambre y mareo. La deficiencia de azúcar en la sangre estimula la liberación de epinefrina, glucagón y la hormona de crecimiento, todas las cuales ayudan a regresar el nivel de azúcar a la normalidad.



Hipotálamo

Hormona secretada Abreviatura Producida por Efecto
Hormona liberadora de tirotropina
(hormona liberadora de prolactina)
TRH ó TSHRH Neuronas neurosecretoras parvocelulares Estimula la liberación de hormona estimulante de tiroides (TSH) de la adenohipófisis (principalmente)
Estimula la liberación de prolactina de la adenohipófisis
Dopamina
(hormona inhibidora de prolactina)
DA Neuronas productoras de dopamina del núcleo arcuato Inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis
Hormona liberadora de somatotropina (somatocrinina) GHRH Células neuroendocrinas del núcleo arcuato Estimula la liberación de hormona del crecimiento (GH) de la adenohipófisis
Somatostatina
(hormona inhibidora de la hormona de crecimiento)
GHIH Células neuroendocrinas del núcleo periventricular Inhibe la liberación de la hormona de crecimiento (GH)] de la adenohipófisis
Inhibe la liberación de la hormona estimulante de tiroides (TSH) de la adenohipófisis
Hormona liberadora de gonadotrofina GnRH or LHRH Células neuroendocrinas del área preóptica Estimula la liberación de hormona foliculoestimulante (FSH) de la adenohipófisis
Estimula la liberación hormona luteinizante (LH) de la adenohipófisis
Hormona liberadora de corticotropina CRH or CRF Neuronas neurosecretoras parvocelulares Estimula la liberación de hormona adrenocorticotropa (ACTH) de la adenohipófisis
Oxitocina   Células neurosecretoras magnocelulares Contracción uterina
Lactancia materna
Vasopresina
(hormona antidiurética)
ADH or AVP Neuronas neurosecretoras parvocelulares Incrementa la permeabilidad al agua en el túbulo contorneado distal y el conducto colector de la nefrona, promoviendo la reabsorción de agua y el volumen sanguíneo

Glándula hipófisis (pituitaria)

[editar] Adenohipófisis (hipófisis anterior)
Hormona secretada Abreviatura Células secretoras Efectos
Hormona del crecimiento
(somatotropina)
GH Somatotropas Estimula el crecimiento y la reproducción célular
Estimula la liberación del factor de crecimiento insulínico tipo 1 secretado por el hígado
Hormona estimulante de la tiroides
(tirotropina)
TSH Tirotropas Estimula la síntesis de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) y liberación desde la glándula tiroides
Estimula la absorción de yodo por parte de la glándula tiroides
Hormona adrenocorticotropica
(corticotropina)
ACTH Corticotropas Estimula la síntesis y liberación de corticosteroides (glucocorticoide y mineralcorticoides) y androgenos por parte de la corteza adrenal
Hormona foliculoestimulante FSH Gonadotropas En hembras: Estimula la maduración de los folículos ováricos
En machos: Estimula la maduración de los túbulos seminiferos
En machos: Estimula la espermatogénesis
En machos: Estimula la producción de proteínas ligadoras de andrógenos en las células de Sertoli en los testículos
Hormona luteinizante LH Gonadotropas En hembras: estimulan la ovulación
En hembras: Estimula la formación del cuerpo lúteo
En machos: estimula la síntesis de testosterona por parte de las células de Leydig
Prolactina PRL Lactotropas y mamotropas Estimula la síntesis de y liberación de leche desde la glándula mamaria
Media el orgasmo
[editar] Neurohipófisis (hipófisis posterior)
Hormona secretada Abreviatura Células que la originan Efectos
Oxitocina   Células neurosecretoras magnocelulares Contracción uterina
Lactancia materna
Vasopresina
(hormona antidiurética)
ADH o AVP Neuronas neurosecretoras parvocelulares Incrementa la permeabilidad al agua en el túbulo contorneado distal y el conducto colector de la nefrona, promoviendo la reabsorción de agua y el volumen sanguíneo

La oxitocina y vasopresina no son secretadas en la neurohipófisis, solamente son almacenadas.

CORTEZA ADRENAL O SUPRARENAL


Androgenos (incluye DHEA y testosterona) Células de la zona fasciculada y la zona reticular En machos: efectos reducidos en comparación con los andrógenos testiculares
En hembras: efecto masculinizante (por ejemplo. excesivo vello facial)
MÉDULA ADRENAL O SUPRARENAL

Hormona secretada Células secretoras Efectos
Adrenalina (epinefrina) (Principalmente) Células cromafines Respuesta de lucha o huida:
Noradrenalina (norepinefrina) Células cromafines Respuesta de lucha o huida:


Testículos

Hormona secretada Células secretoras Efectos
Andrógenos (primordialmente testosterona) Células de Leydig Anabólico: incremento de masa muscular y fuerza, aumento de la densidad ósea Caracteres masculinos: maduración de órganos sexuales, formación del escroto, crecimiento de la laringe, aparición de la barba y vello axilar.
Estradiol Células de Sertoli Previene la apoptosis de células germinales[4]
Inhibina Células de Sertoli Inhibe la producción de FSH

 Folículo ovárico / Cuerpo lúteo

Hormona secretada Células secretoras Efectos
Progesterona Células de la granulosa, células de la teca Mantienen el embarazo[5] :

Otras:

Antiinflamatorio

Androstenediona Células de la teca Sustrato para la producción de estrogenos
Estrogenos (principalmente estradiol) Células de la granulosa Estructural:
  • Promueve la aparicición de los caracteres sexuales femeninos
  • Acelera la tasa de crecimiento
  • Acelera el metabolismo
  • Reduce la masa muscular
  • Estimula la proliferación del endometrio
  • Incrementa el crecimiento uterino
  • Mantiene los vasos sanguíneos y la piel
  • Reduce la reabsorción ósea, incrementando la formación de hueso

Síntesis de proteinas:

  • Incrementa la producción hepática de proteinas ligando

Coagulación:

Balance de fluidos:

Tracto gastrointestinal

Melanina:

Cancer:

  • Incrementa el crecimiento de cánceres de seno sensibles a estrógenos[7]

Funciónh pulmonar:

  • Regula la función pulmonar mediante el mantenimiento alvéolos.[8]
Inhibina Células de la granulosa Inhibe la producción de FSH desde la adenohipófisis

Placenta


Hormona secretada Abreviatura Células que secretan Efectos
Progesterona (principalmente)     Mantiene el embarazo[5] :

Otros efecto sobre la madre similares a la progesterona producida por el folículo ovárico

Estrogenos (principalmente Estriol)     Efecto sobre la madre similar a la progesterona producida por el folículo ovárico
Gonadotropina coriónica humana HCG Sincitiotrofoblasto promueve el mantenimiento de la función del cuerpo lúteo al inicio del embarazo
Lactógeno placentario humano HPL Sincitiotrofoblasto incrementa la producción de insulina y IGF-1

incrementa la resistencia a la insulina e intolerancia a los carbohidratos

Inhibina   Trofoblasto suprime la FSH

[editar] Útero (durante el embarazo)

Hormona secretada Abreviatura Células que secretan Efectos
Prolactina PRL Células deciduales producción de leche en las glándulas mamarias
Relaxina   Células deciduales No es clara la función



Hoy habia 37 visitantes (44 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
"ESTUDIA MIENTRA SEAS JOVEN, PARA QUE CUANDO ADULTO, NO SEAS EL ESCLAVO SERVIL DE LOS MAYORES NI EL VIL JUGUETE DE LAS PASIONES" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis