A LA VANGUARDIA DE LA FORMACIÓN COOPERATIVA
GENETICA PECUARIA C.A. - "Manejo Reproductivo
 

BIENVENIDOS (AS)
Libro de visitantes
Contacto
REPRODUCCIÓN ANIMAL
BOVINOTECNIA
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
=> *Evaluación de Toros
=> *Como medir Eficiencia Reproductiva
=> *Mejoramiento de la Eficiencia Reproductiva
=> *El Estres
=> *Links de E.R.
=> *Evaluación Reproductiva
=> *Vida Productiva de la Vaca
=> "Manejo Reproductivo
PROYECTO FORMATIVO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AGROECOLOGÍA
*SOCIOHISTORIA AGRICULTURA


Copyright: GEPECA
MANEJO REPRODUCTIVO DEL HATO BOVINO

http://www.turipana.org.co/manejo%20hato_bovino.html


INTRODUCCIÓN

La reproducción animal, es uno de los componentes del sistema ganadero que Incide directamente sobre la producción. Está estrechamente relacionada con las prácticas de alimentación , sanidad y manejo implementadas en la finca .

Esta cartilla pone a disposición de los ganaderos, conocimientos básicos que le permitirán entender y mejorar el desempeño reproductivo de los animales de su finca, para hacer de esta una empresa rentable y competitiva.

 

IMPORTANCIA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

La reproducción es importante porque a más partos, más terneros , más leche y mayores ganancias.

MAS PARTOS = MAS TERNEROS = MAS LECHE = MAS GANANCIAS


*Más terneros y mas leche, es el resultado del buen manejo de la reproducción.

PARA UNA BUENA REPRODUCCIÓN SE DEBE BUSCAR...

•  Que la vaca tenga un parto cada 12 a 14 meses, con el fin de obtener un ternero por vaca por año.

•  Que por cada 10 vacas que se tengan, permanezcan siempre más de siete preñada .

•  Hacer preñar a las novillas a la menor edad posible, antes de los 20 meses.

•  Disminuir la pérdida de crías durante la preñez, en el momento del parto y en el periodo de lactancia.

•  Seleccionar bien toros y hacer un buen usos de ellos.

•  Alimentar bien a los animales y aplicarles un buen manejo sanitario.

 

UN PARTO CADA 12 MESES

Si la vaca tiene un parto cada 12 meses, se obtendrá un ternero por vaca por año. Para conseguir esto, la vaca debe preñarse en los primeros dos o tres meses después del parto.

Como la preñes de una vaca dura 9 meses, el destete de la cría debe realizarse cuando la vaca tenga siete meses de preñez, para que la vaca pueda permanecer durante dos meses descansando y recuperándose, así podrá tener una buena lactancia y un ternero bien desarrollado. Ver gráfico


Componentes del ciclo reproductivo para obtener un parto por año en las vacas

MANEJO DE LA NOVILLA


Novillas con 17 meses de edad y 310 Kg. de peso, listas para ser preñadas

Para que las novillas queden preñadas a la menor edad posible, se deben alimentar con pasto abundante y de buena calidad , cuando son terneras y durante el crecimiento o levante y en lo posible, mantenerlas separadas de los demás animales, en un lote aparte. Así se les pueden poner el toro desde los 17 o 18 meses cuando tenga más o menos 310 kilogramos de peso, para que el primer parto se presente a los 26 o 27 meses .

Además la novilla debe estar bien alimentada durante su primera preñez y después del parto, buscando que vuelva a quedar preñada pronto .

IMPORTANCIA DE LOS REPRODUCTORES

La producción de una ganadería depende en gran parte de la selección de los toros que van a utilizar como reproductores. El toro contribuye con la mitad de la producción del hato.

Un buen reproductor deja bastante hijos en un período corto, tiene poder de transmitir a sus descendientes altas ganancias de peso , producción de leche y otras características de producción que presentan mejores resultados económicos .

Por lo tanto , se debe ser muy cuidadoso en la selección de un reproductor.


El toro contribuye con la mitad de la reproducción del hato, por lo tanto
se debe prestar atención a su seleccón

CARACTERITICAS DE UN BUEN REPRODUCTORES

Al seleccionar un toro para reproductor , tenga en cuenta lo siguiente:

  • Que sea de comprobado valor genético.
  • Debe manifestar interés sexual o deseo de montar a la hembra y ser capaz de realizar una monta completa.
  • Debe estar sano , en buen estado de carnes y tener buena visión.
  • Sus patas y manos deben ser fuertes , sin ninguna lesión
  • El prepucio y los testículos deben estar sanos , sin anormalidades visibles y debe tener buen desarrollo testicular .


  • Reproductor con características zootecnicas ideales



    MANEJO DEL REPRODUCTOR

La vida útil de los reproductores , depende en gran parte de buena alimentación y de los periodos de descanso que debe tener; no conviene su utilización muy jóvenes , pues disminuye su vida útil , ni muy viejos porque han disminuido su capacidad reproductiva .

Cuando el toro está junto con las vacas todo el tiempo , se recomienda cambiar los toros , colocando un toro con 25 a 30 vacas , durante dos meses y dejarlo descansar un mes.


Reproductor en descanso

CELO, ESTRO O CALOR

El celo estro o calor es el momento en que la hembra acepta al toro.


La vaca solo acepta al toro, si ella está en celo, estro o calor

El celo tiene una duración de ocho a 10 horas y generalmente este celo se presenta en las horas más frescas del día. Cuando la vaca no ha quedado preñada , el celo se repite cada 21 días aunque puede variar entre 17 y 25 días .Una vaca en celo disminuye la producción de leche aumenta la temperatura del cuerpo muge, está inquieta , monta a otras vacas y se deja montar .

Cuando la vaca está mal alimentada y permanece con el ternero la mayor parte del día , no se presenta celo sino hasta después de 5 meses de parida, lo que representa pérdidas para el ganadero, debido a que la vaca demora más de 14 meses en volver a parir, lo cual significa menos terneros y menos leche por año.

TECNOLOGÍA RESTRICCIÓN DEL AMAMANTAMIENTO

Esta es una tecnología que se aplica a vacas que estén entre uno y cuatro meses de paridas, con el objeto de que las vacas entren en celo , sean servidas por el toro y se vuelvan a preñar antes de los 5 meses después del parto .

Durante la restricción del amamantamiento , las vacas solo se reúnen con sus crías en el ordeño y a las 8 horas después del ordeño, para alimentarlas por 30 minutos.


LLegada de terneros a corrales para amamantamiento

PASOS A SEGUIR PARA APLICAR LA RESTRICCIÓN DEL AMAMANTAMIENTO


Momento del amamantamiento

Cuando el ternero tenga 4 meses de edad y hasta destete , separe la cría de la vaca de la vaca después del ordeño y colóquela en un potrero hasta el ordeño del otro día.

· Seleccione vacas que tengan más de un mes de paridas.

· Ordeñe afondo los cuatro cuartos de la ubre y deje que el ternero mame la leche restante o si lo acostumbra , ordeñe afondo los tres cuartos dela ubre y deje uno para el ternero .

· Separe el ternero de su madre y manténgalo en un potrero aparte .

· Después de ocho horas , traiga a la vaca para que el ternero mame hasta por 30 minutos .

· Aparte los terneros de la vacas y llévelos a sus respectivos potreros. Los potreros de los terneros deberán tener pasto de buena calidad , agua limpia y sal mineralizadas .

Cuando el ternero tenga 4 meses de edad y hasta el destete , separe la cría de la vaca después del ordeño y colóquela en un potrero hasta el ordeño del otro día.


Terneros en pastoreo sometidos a restricción del amamantamiento


MANEJO DE LA VACA ANTES DEL PARTO

Cuando la vaca tenga siete meses de preñez se debe destetar y pasar a un lote de vacas escoteras donde se le ofrezca alimento en cantidad y calidad suficiente para que esté en buen estado al momento del parto, pueda tener una buena producción de leche y se preñe pronto después del parto.

El lote de vacas escoteras debe observarse diariamente, ya que en la última semana de preñez se presenta el llenado de la ubre. Cuando esto ocurre, lleve la vaca al un potrero de parición donde pueda auxiliar en caso que sea necesario . Observe la vaca 3 veces al día para determinar el momento del parto.


Potrero de parilción donde se encuentran las vacas próximas a parir

MOMENTOS DEL PARTO

 

MOMENTOS DEL PARTO

La vaca se puede demorar hasta dos horas en un parto normal. Después de este tiempo es necesario ayudar , preferiblemente asesórese de un medico veterinario. Colóquese un guante plástico y revise si el ternero viene en posición normal , es decir si el ternero tiene las dos manos y la cabeza asomadas. Entonces puede amarar por las manos y jalar con cuidado hacia abajo.

La placenta debe ser expulsada en las siguientes seis a 12 horas después del parto . Entiérrela para evitar contaminaciones y que otros animales inquieten a la vaca.

Si el ternero no viene en posición normal o si la placenta demora más de 12 horas en ser expulsada, acuda al medico veterinario.

Posición normal del ternero en el momento del parto


CUIDADOS DESPUÉS DEL PARTO

Esté pendiente que el ternero mame antes de las dos horas después del nacimiento , en caso contrario ayúdelo a entetar. Es muy importante que el ternero tome el calostro en las primeras seis horas de vida .

Cure el ombligo y ponga el ternero y ponga en un lugar protegido del sol y la lluvia, junto a la vaca .

Alimente bien su vaca parida para que, pueda tener una buena producción de leche y se preñe pronto después del parto.

Algunas veces la gestación , no llega hasta el parto porque se produce aborto. Cuando la vaca aborte , use un guante para recoger el feto y entiérrelo. Comunique al médico veterinario de su localidad.

 


Vacas paridas con abundante oferta de forraje

 


TÉCNICAS UTILIZADAS EN REPRODUCCIÓN ANIMAL

PALPACIÓN RECTAL

Consiste en palpar el útero a través de la pared del recto y verificar si hay presencia del feto , detectar el estado del útero y ovarios , lo mismo que para detectar algunas enfermedades.

Este examen lo hace el médico veterinario . La palpación rectal , es una de las prácticas más importantes para organizar y poner a producir una ganadería , ya que con la palpación podemos hacer lo siguiente:

•  Saber con anticipación cuales son las vacas productivas y cuales no y eliminar animales improductivos, sin temor a equivocarnos.

•  Separar lotes de ganado preñado y vacío repartir mejor la comida, dependiendo del estado de la vaca.

•  Saber si el toro preña o no y podemos hacer un uso adecuado de este, sacando a descanso todos los toros mas trabajados .

•  Saber en que meses parirán las vacas y así podremos programar los partos .

•  Conocer cuales vacas han abortado.

•  Destetar los terneros a tiempo

 

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL


Momento de inseminación a vacas en calor

La inseminación artificial (I.A), es la técnica mediante la cual se deposita semen en el aparato reproductivo de la hembra sin la intervención del toro, la I.A . se realiza entre 8-10 horas después de iniciado el celo.

La inseminación artificial se usa principalmente cuando vamos a realizar mejoramiento genético, por lo tanto se usa semen de toros que han tenido un desempeño productivo superior y vacas vacías en perfectas condiciones de alimentación salud y reproductivas , las cuales se encuentren en calor.

Para realizar la inseminación artificial se necesitan equipos especiales , semen congelado, y una persona capacitada en su manejo .



TRANSFERENCIAS DE EMBRIONES


Embrión listo para ser trasplantado

 

El transplante de embriones consiste en extraer el embrión u óvulo fecundado por el espermatozoide, todavía en sus primeras etapas de desarrollo, del aparato reproductor de su madre, se lo transfiere al aparato reproductor de otra hembra, donde completará su desarrollo hasta el nacimiento.


La transferencia de embriones permite:

•  Formación de familias numerosas, provenientes de vacas y toros con alto desempeño productivo.

•  Utilización de vacas excelentes que por razones de edad o por traumas no puede tener partos pero conservan los ovarios productivos.

•  Difundir razas extranjeras que por razones de importación son escasas o costosas.

•  Realizar pruebas rápida de descendencias.

Al igual que la inseminación artificial , requiere de equipos especiales y de una persona capacitada en la aplicación de esta técnica.

 
Hoy habia 47 visitantes (63 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
"ESTUDIA MIENTRA SEAS JOVEN, PARA QUE CUANDO ADULTO, NO SEAS EL ESCLAVO SERVIL DE LOS MAYORES NI EL VIL JUGUETE DE LAS PASIONES" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis