A LA VANGUARDIA DE LA FORMACIÓN COOPERATIVA
GENETICA PECUARIA C.A. - * Soberanía Alimentaria
 

BIENVENIDOS (AS)
Libro de visitantes
Contacto
REPRODUCCIÓN ANIMAL
BOVINOTECNIA
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
PROYECTO FORMATIVO I
=> * Soberanía Alimentaria
=> * Diagnóstico Participativo
=> * Desarrollo Endógeno
=> * Desarrollo Sustentable
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AGROECOLOGÍA
*SOCIOHISTORIA AGRICULTURA


Copyright: GEPECA

SOBERANÍA ALIMENTARIA

¿ QUE SE ENTIENDE POR SOBERANÍA ALIMENTARIA ?

SE ENTIENDE COMO LA FACULTAD DE CADA ESTADO PARA DEFINIR SUS PROPIAS POLÍTICAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS DE ACUERDO A OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. ELLO IMPLICA LA PROTECCIÓN DEL MERCADO DOMÉSTICO CONTRA LOS PRODUCTOS EXCEDENTARIOS QUE SE VENDEN MÁS BARATOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL, Y CONTRA LA PRÁCTICA DEL DUMPING (VENTA POR DEBAJO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN).

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ES EL DERECHO DE LOS PUEBLOS, DE SUS PAÍSES O UNIONES DE ESTADOS A DEFINIR SU POLÍTICA AGRARIA Y ALIMENTARIA, SIN DUMPING FRENTE A PAÍSES TERCEROS. EL DERECHO DE LOS CAMPESINOS A PRODUCIR ALIMENTOS Y EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES A PODER DECIDIR LO QUE QUIEREN CONSUMIR Y, COMO Y QUIEN SE LO PRODUCE.

EN CONTRASTE A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEFINIDA POR LA FAO, QUE SE CENTRA EN LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA INCIDE TAMBIÉN EN LA IMPORTANCIA DEL MODO DE PRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS Y SU ORIGEN. RESALTA LA RELACIÓN QUE TIENE LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS BARATOS EN EL DEBILITAMIENTO DE PRODUCCIÓN Y POBLACIÓN AGRARIA LOCALES.

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA INCLUYE:

1.- PRIORIZAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LOCAL PARA ALIMENTAR A LA POBLACIÓN, EL ACCESO DE LOS/AS CAMPESINOS/AS Y DE LOS SIN TIERRA A LA TIERRA, AL AGUA, A LAS SEMILLAS Y AL CRÉDITO. DE AHÍ LA NECESIDAD DE REFORMAS AGRARIAS, DE LA LUCHA CONTRA LOS OGM (ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS), PARA EL LIBRE ACCESO A LAS SEMILLAS, Y DE MANTENER EL AGUA EN SU CALIDAD DE BIEN PÚBLICO QUE SE REPARTA DE UNA FORMA SOSTENIBLE.

2.- EL DERECHO DE LOS CAMPESINOS A PRODUCIR ALIMENTOS Y EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES A PODER DECIDIR LO QUE QUIEREN CONSUMIR Y, COMO Y QUIEN SE LO PRODUCE.

3.- EL DERECHO DE LOS PAÍSES A PROTEGERSE DE LAS IMPORTACIONES AGRÍCOLAS Y ALIMENTARIAS DEMASIADO BARATAS. UNOS PRECIOS AGRÍCOLAS LIGADOS A LOS COSTES DE PRODUCCIÓN: ES POSIBLE SIEMPRE QUE LOS PAÍSES O LAS UNIONES TENGAN EL DERECHO DE GRAVAR CON IMPUESTOS LAS IMPORTACIONES DEMASIADO BARATAS, QUE SE COMPROMETAN A FAVOR DE UNA PRODUCCIÓN CAMPESINA SOSTENIBLE Y QUE CONTROLEN LA PRODUCCIÓN EN EL MERCADO INTERIOR PARA EVITAR UNOS EXCEDENTES ESTRUCTURALES. LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS EN LA DEFINICIÓN DE POLÍTICA AGRARIA.

4.- EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS CAMPESINAS QUE DESEMPEÑAN UN PAPEL ESENCIAL EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EN LA ALIMENTACIÓN.

SOLUCIONES

EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES NO ES UNA SOLUCIÓN PARA LOS CAMPESINOS. EL PROBLEMA DE LOS CAMPESINOS ES ANTES QUE NADA, LA FALTA DE ACCESO A SUS PROPIOS MERCADOS LOCALES POR UNOS PRECIOS DEMASIADO BAJOS PARA SUS PRODUCTOS Y EL DUMPING A TRAVÉS DE LA IMPORTACIÓN QUE DEBEN ENFRENTAR.

EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES AFECTA SÓLO EL 10% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL; ESTÁ CONTROLADA POR UNAS EMPRESAS TRANSNACIONALES Y POR LAS MÁS GRANDES EMPRESAS AGRO-INDUSTRIALES. EL EJEMPLO DE LOS PRODUCTOS TROPICALES (CAFÉ, PLÁTANOS ETC.) LO ILUSTRA CLARAMENTE; SE BENEFICIAN MEDIANTE UN ACCESO CASI LIBRE LOS PAÍSES DEL NORTE Y A PESAR DE ESO LOS CAMPESINOS/AS DEL SUR NO PUEDEN MEJORAR SU SITUACIÓN.

POLÍTICAS A SEGUIR

LOS PARTIDARIOS DEL CONCEPTO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA PLANTEAN UN MARCO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y ALIMENTARIAS QUE INCORPORA UNA AMPLIA SERIE DE TEMAS, TALES COMO LA REFORMA AGRARIA, EL CONTROL DEL TERRITORIO, LOS MERCADOS LOCALES, LA BIODIVERSIDAD, LA AUTONOMÍA, LA COOPERACIÓN, LA DEUDA, LA SALUD, Y OTROS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD DE PRODUCIR ALIMENTOS LOCALMENTE.

ABARCA POLÍTICAS REFERIDAS NO SÓLO A LOCALIZAR EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS MERCADOS, SINO TAMBIÉN A PROMOVER EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, EL ACCESO Y EL CONTROL DE LOS PUEBLOS A LA TIERRA, AGUA, Y RECURSOS GENÉTICOS, Y A LA PROMOCIÓN DE UN USO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN.

¿QUÉ DEBEMOS HACER ?

 ENTRAR EN CONTACTO CON LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS PARA APOYAR INICIATIVAS Y ACCIONES LOCALES, NACIONALES COMO LA REPARTICIÓN DE TIERRAS, INICIATIVAS DE PRODUCCIÓN CAMPESINA SOSTENIBLE, LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS LOCALES, ACCIONES CONTRA LOS OGMS Y EL DUMPING, ETC. TAMBIÉN ES IMPORTANTE LLEVAR ESTE DEBATE A NUESTRAS ORGANIZACIONES, GOBIERNOS Y PARLAMENTOS.

 

 

Hoy habia 54 visitantes (74 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
"ESTUDIA MIENTRA SEAS JOVEN, PARA QUE CUANDO ADULTO, NO SEAS EL ESCLAVO SERVIL DE LOS MAYORES NI EL VIL JUGUETE DE LAS PASIONES" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis