A LA VANGUARDIA DE LA FORMACIÓN COOPERATIVA
GENETICA PECUARIA C.A. - * Diagnóstico Participativo
 

BIENVENIDOS (AS)
Libro de visitantes
Contacto
REPRODUCCIÓN ANIMAL
BOVINOTECNIA
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
PROYECTO FORMATIVO I
=> * Soberanía Alimentaria
=> * Diagnóstico Participativo
=> * Desarrollo Endógeno
=> * Desarrollo Sustentable
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
AGROECOLOGÍA
*SOCIOHISTORIA AGRICULTURA


Copyright: GEPECA

¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?

 LLAMAMOS DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (TAMBIÉN CONOCIDO COMO DIAGNÓSTICO COMUNITARIO O DIAGNÓSTICO COMPARTIDO) AL DIAGNÓSTICO HECHO POR UN COLECTIVO.

ES UN INSTRUMENTO EMPLEADO POR LAS COMUNIDADES PARA LA EDIFICACIÓN EN COLECTIVO DEL CONOCIMIENTO DE SU REALIDAD, EN EL QUE SE PUBLICAN LOS PROBLEMAS QUE LAS AFECTAN, LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTAN Y LAS POTENCIALIDADES PROPIAS DE LA LOCALIDAD QUE PUEDAN SER APROVECHADAS EN BENEFICIO DE TODOS; LO CUAL, PERMITE IDENTIFICAR, ORDENAR Y JERARQUIZAR LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS Y, A TRAVÉS DE ELLO, HACER QUE LA GENTE LLEGUE MEJOR PREPARADA A LA FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.

¿POR QUÉ O PARA QUE HACER UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?

PORQUE, MIENTRAS LA COMUNIDAD ANALIZA EL DIAGNÓSTICO, VA COMPRENDIENDO MEJOR SU SITUACIÓN, IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS Y OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN SU DESARROLLO Y DETERMINANDO LAS PRIORIDADES. EL DIAGNÓSTICO SIRVE ADEMÁS, PARA PLANIFICAR Y ACTIVAR EL PLAN ÚNICO DE DESARROLLO DEL ÓRGANO EJECUTIVO.

EXISTE UNA MARCADA DIFERENCIA ENTRE UN DIAGNÓSTICO HECHO POR AGENTES EXTERNOS A UNA LOCALIDAD Y AQUEL HECHO POR LOS PROPIOS VECINOS; DE HECHO, LOS PLANES DE ACCIÓN Y LAS SOLUCIONES SUELEN SER MÁS APROPIADOS Y EFICACES CUANDO SE BASAN EN EL ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS REALIZADOS POR LAS PERSONAS AFECTADAS. EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ES UNA ACTIVIDAD DEL COLECTIVO COMUNAL; SIN EMBARGO, ES CONVENIENTE QUE LA COMUNIDAD CUENTE CON EL APOYO DE FACILITADORES PARA APLICAR LA METODOLOGÍA ADECUADA AL PROCESO INVESTIGATIVO LLEVADO A CABO POR LOS SECTORES POPULARES.

¿CUALES SON LOS PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y POTENCIALIDADES?  

EL OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ES OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PROBLEMAS Y  NECESIDADES COMUNITARIAS Y SU ARTICULACIÓN DINÁMICA CON RECURSOS LOCALES Y EXTERNOS, ASÍ COMO LAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO QUE TIENEN LOS HABITANTES DE LAS COMUNIDADES.

ANTE LO CUAL DEFINIREMOS COMO PROBLEMAS COMUNITARIOS AQUELLOS QUE AFECTAN EL NORMAL DESENVOLVIMIENTO SOCIAL DE LOS HABITANTES RESIDENTES EN UN ÁREA GEOGRÁFICA DETERMINADA: FALTA DE SERVICIOS BÁSICOS (ASEO URBANO, ELECTRICIDAD, AGUA, CLOACAS, ASFALTO); INSEGURIDAD, DESEMPLEO, FALTA DE INFRAESTRUCTURA RECREATIVA (CANCHAS, CENTROS CULTURALES, PARQUES, PLAZAS); DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL (ESCUELAS, AMBULATORIOS, HOGARES DE CUIDADO DE NIÑOS, RECREACIÓN), ENTRE OTROS.

ASIMISMO, DEFINIREMOS COMO RECURSOS COMUNITARIOS, A LAS FORTALEZAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD: TALENTO HUMANO (AGRICULTORES, GANADEROS, LLANEROS,  PESCADORES, ALBAÑILES, ARTESANAS, PANADEROS, INGENIEROS, MECÁNICOS, MAESTRAS); VOCACIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA; ELEMENTOS NATURALES (ÁRBOLES FRUTALES, MINAS, PECES, PLAYAS, RÍOS); ORGANIZACIÓN SOCIAL EXISTENTE (CONCEJOS COMUNALES, GRUPOS CULTURALES, DEPORTIVOS, RELIGIOSOS, COMERCIANTES, GRUPOS DE VOLUNTARIOS); LÍDERES NATURALES; ASPECTOS GEOGRÁFICOS, ENTRE OTROS.

LAS OPORTUNIDADES COMUNITARIAS SON LOS COMPONENTES AJENOS A LA COMUNIDAD QUE PUEDEN SER EMPLEADOS EN SU BENEFICIO: LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO NACIONAL (MERCAL, MISIONES EDUCATIVAS, RESERVISTAS...); LOS PLANES DE FINANCIAMIENTO POPULAR NACIONAL, REGIONAL O MUNICIPALES (FONCREI, BANCO DEL PUEBLO, BANCO DE LA MUJER, FONDEMI, CAJAS DE AHORRO, BANCOS COOPERATIVOS, FONDOS DE CRÉDITO REGIONAL...); LAS POTENCIALIDADES DEL SUELO, ENTRE OTROS.

¿PARA QUE OTRAS COSAS SIRVE EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SERVIRÁ ADEMÁS PARA:

1.- CONOCER CON UN MÍNIMO DE ESFUERZO CIENTÍFICO, EL LUGAR DONDE NOS DESENVOLVEREMOS.

2.- ESTABLECER LAS PRIORIDADES CON UN CRITERIO RACIONALA LAS DEMANDAS COMUNITARIAS.

3.- CONSTRUIR UN  COMUNITARIO TERRITORIAL PROPIO.

4.- HACER QUE LA COMUNIDAD TOME CONCIENCIA DE LOS DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS PROBLEMAS QUE LAS AQUEJAN.

5.- PROPORCIONAR ESPACIOS CONCRETOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES GRUPOS COMUNITARIOS.

6.- PROPORCIONAR UNA BASE PARA ELABORAR UN PLAN ÚNICO DE TRABAJO DIRIGIDO A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS.

7.- RECOLECTAR DATOS QUE PUEDAN PROPORCIONAR UNA BASE PARA EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.

8.- PARA DESARROLLAR EL PODER POPULAR.

 

¿QUIÉNES REALIZAN EL DIAGNÓSTICO?

EN AUXILIO DEL ÓRGANO EJECUTIVO, EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ES REALIZADO SIMULTÁNEAMENTE POR LAS PERSONAS QUE HABITAN EN LA PROPIA COMUNIDAD, BÁSICAMENTE POR LOS MIEMBROS ACTIVOS DEL CONSEJO COMUNAL.

PUEDEN APOYARSE INICIALMENTE POR UN GRUPO DE ESPECIALISTAS, PERO LA IDEA ES QUE UNA VEZ QUE LA COMUNIDAD SE APROPIA DE LA METODOLOGÍA SEA ELLA QUIEN SE RESPONSABILICE DEL PROCESO.

ES INDISPENSABLE QUE DENTRO DEL GRUPO QUE REALIZA EL DIAGNÓSTICO SE ENCUENTREN LOS LÍDERES NATURALES, PERSONAS CON DISTINTAS RESPONSABILIDADES EN LA COMUNIDAD (PROFESOR, ADMINISTRADOR DE MERCAL, EL RESPONSABLE DE LAS DISTINTAS MISIONES, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS, ENTRE OTROS).

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ES UNA HERRAMIENTA DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA O DE LA DEMOCRACIA DIRECTA QUE PERMITE A LA CIUDADANÍA INCIDIR O TOMAR DECISIONES REFERENTES A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS, GENERALMENTE SOBRE EL PRESUPUESTO MUNICIPAL.

¿POR QUÉ NECESITAMOS UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

EN UN CONTEXTO DE FUERTES DESIGUALDADES SOCIALES Y RECURSOS LIMITADOS, LOS GOBIERNOS NO PODRÍAN HACER FRENTE A TODAS LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, NI DAR RESPUESTA A LAS EXPECTATIVAS CREADAS ENTRE LA POBLACIÓN MÁS DESFAVORECIDA. RESULTA IMPRESCINDIBLE ESTABLECER PRIORIDADES DE ACCIÓN Y, PARA HACERLO, SE DEBE CONTAR CON UNA SOCIEDAD CIVIL FUERTEMENTE ORGANIZADA, DANDO VOZ A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

A TRAVÉS DE UN SISTEMA ASAMBLEARIO, SE DEBEN CREAR ESTRUCTURAS QUE PERMITAN A LOS CIUDADANOS INCIDIR EN LAS DECISIONES SOBRE EL GASTO MUNICIPAL.

¿QUÉ SE BUSCA A TRAVEZ DE UN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO SE DEBE CENTRAR EN LA JUSTICIA SOCIAL: DAR PODER A QUINES NO TIENEN Y CONSEGUIR QUE LAS NECESIDADES DE LOS MÁS DESVALIDOS, A MENUDO OLVIDADAS, PASEN A PRIMER TÉRMINO ( INVERSIÓN DE PRIORIDADES).

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS?

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LA CIUDADANÍA EN ESTE PROCESO, CON EL FIN DE ESTABLECER LAS PRINCIPALES DEMANDAS Y PREOCUPACIONES DE LAS COMUNIDADES EN MATERIA DE INVERSIONES PÚBLICAS E INCLUIRLAS EN EL PRESUPUESTO ANUAL DEL MUNICIPIO, PRIORIZANDO LAS MÁS IMPORTANTES Y REALIZANDO UN SEGUIMIENTO DE LAS METAS ALCANZADAS.

¿QUÉ APORTAN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS?

EL PRINCIPAL APORTE DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS ES EL ASENTAMIENTO DE LA IDEA DE UNA CIUDADANÍA ACTIVA, HACIENDO PARTÍCIPE A LAS PERSONAS QUE HACEN VIDA ACTIVA EN UNA COMUNIDAD DE LA MARCHA DEL MUNICIPIO.

ENTENDER, EN DEFINITIVA, LA GESTIÓN PÚBLICA COMO ALGO QUE TIENE QUE VER CON NUESTRAS VIDAS, Y QUE PODEMOS NO SOLO PARTICIPAR, SINO TAMBIÉN DECIDIR SOBRE ESTOS ASUNTOS PÚBLICOS (PODER POPULAR).

VENTAJAS QUE ACOMPAÑAN EL DESARROLLO DEL PROCESO

1.- MAYOR TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL, AL COMPARTIR ENTRE TODOS EL DEBATE ACERCA DE EN QUÉ SE VAN A GASTAR NUESTROS IMPUESTOS.

2.- MEJORA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN Y CIUDADANOS, GENERANDO ESPACIOS DE INTERLOCUCIÓN ENTRE POLÍTICOS, VECINOS, COLECTIVOS Y TÉCNICOS.

3.- ES UN PROCESO ABIERTO A TODO EL MUNDO, QUE POSIBILITA LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE TODAS LAS PERSONAS, SUPERANDO ASÍ LA LÓGICA PARTICIPACIÓN REPRESENTATIVA, QUE SE LIMITA A LA ACCIÓN DE VOTAR AL CUMPLIRSE CADA PERÍODO.

4.- SE TRATA DE UN PROCESO AUTORREGULADO, ES DECIR, QUE SON LOS PROPIOS PARTICIPANTES LOS QUE DECIDEN CÓMO DEBEN SER LAS «REGLAS DEL JUEGO» QUE DEBEN REGIR EL PROCESO.

5.- FOMENTA LA REFLEXIÓN ACTIVA Y LA SOLIDARIDAD POR CUANTO TODAS LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD TIENEN LA OPORTUNIDAD DEL CONOCER Y DIALOGAR SOBRE LOS PROBLEMAS Y DEMANDAS DEL RESTO.

EN CONCLUSIÓN PODEMOS DECIR QUE:

LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS TRATAN DE DINERO, PERO TAMBIÉN DE NUEVOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN, DE LA PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA VIDA LOCAL, DE PARTICIPAR PARA DECIDIR.

TRATAN, EN DEFINITIVA, DE LA APROPIACIÓN DE LOS ASUNTOS PÚBLICOS POR PARTE DE LA CIUDADANÍA, LO QUE EN EL FONDO CONSTITUYE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA.

 

Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
"ESTUDIA MIENTRA SEAS JOVEN, PARA QUE CUANDO ADULTO, NO SEAS EL ESCLAVO SERVIL DE LOS MAYORES NI EL VIL JUGUETE DE LAS PASIONES" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis